Mercado salta: ¿Rusia negociará? Dice que sí, pero ataque sigue en Ucrania

Por Carjuan Cruz
Investing.com – Mientras la ofensiva rusa continúa atacando a Ucrania y asedia con fuerza a la capital, Kiev, el Kremlin afirmaba que Moscú estaría dispuesto a conversar con Ucrania. Todavía no hay algún acuerdo concreto al respecto, por discrepancias en cual sería el lugar de encuentro para las delegaciones.
A pesar de que los bombardeos continúan en el territorio ucraniano, y la situación es trágica en Ucrania, el mercado tomó positivamente esta posibilidad como una vía para un escenario menos bélico.
El Dow Jones subía 685 puntos o 2.06%, el S&P 500 se alzaba 81.30 puntos o 1.90%, y el Nasdaq subía 157 puntos o 1.17%, manteniendo el impulso que comenzó a reflejar desde ayer.
“Si es cierto o no, ese fue el catalizador que nos impulsó. Seguimos estando en un mercado agitado impulsado por los titulares”, dijo Dennis Dick, de la empresa financiera Bright Trading, en un reporte de Reuters.
Otros expertos apuntan a que la recuperación del sector también se debe a la reacción de Europa y Estados Unidos en cuanto a las sanciones aplicadas a Rusia, que buscan impactar duramente la economía de Rusia y aislarla del comercio global.
Estas medidas ya se han dado a conocer y los operadores pueden ir evaluando y midiendo el impacto que pudieran tener.
“Hay caos sobre el terreno, pero hay claridad sobre las sanciones, y creo que ahí es donde el mercado se está tranquilizando un poco”, señalaba Jeff Kleintop, estratega jefe de la empresa de asesoría financiera Charles Schwab (NYSE:SCHW), según citaba uno de los reportes de CNBC.
Pero una de las medidas más extremas no ha sido tomada, todavía no se excluye a Rusia de la red bancaria internacional Swift.
Bielorrusia o Polonia
Por ahora, la posibilidad de conversación no avanza hasta que se dé un previo acuerdo del lugar de la posible reunión. Rusia envío una oferta inicial para que el encuentro sucediera en Minsk, la capital de Bielorrusia. Mientras que Ucrania pide que sea en Varsovia, la capital de Polonia.
En el mercado, los inversionistas parecen optimistas a la todavía débil señal de conversaciones. La tendencia en los tres principales índices bursátiles muestra compra fuerte. Por ahora apuestan más a que las conversaciones terminen concretándose.