7 Activos financieros que funcionan en cualquier ciclo del mercado

En el mundo de las inversiones, los cambios en el mercado son la única constante. Sin embargo, existen 7 activos financieros que funcionan en cualquier ciclo del mercado, brindando estabilidad y rentabilidad a los inversionistas. Ya sea en tiempos de crecimiento o recesión, estos instrumentos han demostrado ser opciones confiables para proteger y hacer crecer el capital. ¿Cuáles son y por qué destacan en cualquier escenario económico? En este artículo, exploraremos cada uno de ellos para que tomes decisiones informadas en tu estrategia de inversión.

1. Oro: El refugio por excelencia

El oro ha sido un activo financiero confiable durante siglos. En tiempos de incertidumbre económica, su valor suele aumentar debido a su percepción como refugio seguro. Además, en periodos de inflación, el oro tiende a proteger el poder adquisitivo de los inversionistas.

Beneficios de invertir en oro:

Cobertura contra la inflación

Como lo mencionamos anteriormente, el oro ha demostrado ser una excelente cobertura contra la inflación. Cuando el poder adquisitivo de las monedas fiduciarias disminuye debido al aumento de precios, el valor del oro tiende a subir. Esto lo convierte en una opción atractiva para los inversionistas que buscan preservar su capital a largo plazo.

Diversificación de portafolios

Al ser un activo con una correlación baja o incluso negativa con otros instrumentos financieros, ayuda a equilibrar las pérdidas en mercados bajistas. Muchos inversionistas estratégicos destinan entre un 5% y un 10% de su portafolio al oro para mejorar la estabilidad de sus inversiones.

Alta liquidez y aceptación global

El oro es uno de los activos más líquidos del mundo. Puede venderse en casi cualquier parte del planeta sin perder su valor intrínseco. Ya sea en forma de lingotes, monedas o incluso ETFs respaldados en oro, este activo puede convertirse rápidamente en efectivo si es necesario.

Actúa como un activo tangible y libre de riesgo crediticio

A diferencia de las acciones, bonos o fondos de inversión, el oro no depende de la solvencia de ninguna entidad financiera ni del cumplimiento de pagos de terceros. Es un activo físico que los inversionistas pueden poseer directamente, eliminando el riesgo de incumplimiento o quiebra.

Crecimiento del valor a largo plazo

Aunque el precio del oro puede fluctuar en el corto plazo, su tendencia histórica ha sido alcista. A medida que aumenta la demanda global, especialmente en mercados emergentes como China e India, el oro sigue consolidándose como un activo de resguardo con perspectivas de crecimiento.

2. Bonos del gobierno: Seguridad y estabilidad

Los bonos del gobierno, especialmente los de países con economías sólidas como Estados Unidos, son considerados inversiones de bajo riesgo. En mercados bajistas, los inversionistas suelen trasladar su capital a estos instrumentos debido a su seguridad y pagos de intereses regulares.

Tipos de bonos recomendados:

  • CETES en México. Te recomendamos leer nuestro artículo: “¿Qué son los CETES?” donde podrás conocer más sobre estos activos para poder invertir. 
  • Bonos de países con calificación crediticia alta.

3. Acciones de empresas con dividendos sólidos

Las acciones de empresas que pagan dividendos han demostrado ser resilientes en diferentes ciclos de mercado. Estas compañías suelen ser estables, con flujos de efectivo positivos y una política de reparto de utilidades constante.

Ejemplos de sectores con empresas de dividendos confiables:

  • Consumo básico (Procter & Gamble, Unilever).
  • Energía (ExxonMobil, Chevron).
  • Salud (Johnson & Johnson, Pfizer).

4. Bienes raíces: Un activo tangible con valor creciente

Los bienes raíces son una excelente opción de inversión a largo plazo, ya que su valor tiende a apreciarse con el tiempo. Además, los ingresos por rentas pueden generar flujo de efectivo constante, lo que los hace atractivos incluso en tiempos de incertidumbre económica.

Tipos de inversión en bienes raíces:

  • Propiedades residenciales en zonas de alta demanda.
  • Bienes raíces comerciales.
  • FIBRAs (Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces) en México.

5. Materias primas: Diversificación y protección contra la inflación

Otros activos financieros que funcionan en cualquier ciclo del mercado, son las materias primas. Como el petróleo, el gas natural y los metales industriales son los principales. Durante la inflación, estos productos suelen aumentar su valor, brindando cobertura a los inversionistas.

Materias primas clave para considerar:

  • Petróleo y gas.
  • Cobre y litio (clave para la tecnología y autos eléctricos).
  • Agricultura (trigo, maíz, café).

6. Fondos indexados: Exposición diversificada con menor riesgo

Los fondos indexados permiten a los inversionistas tener exposición a un conjunto amplio de activos con menor riesgo individual. Al replicar índices como el S&P 500, estos fondos pueden generar buenos rendimientos sin importar los ciclos del mercado.

Ventajas de los fondos indexados:

  • Bajas comisiones en comparación con fondos gestionados activamente.
  • Historial de crecimiento a largo plazo.

Diversificación inmediata

Cuando inviertes en un fondo indexado, los accionistas obtienen exposición a una amplia gama de activos dentro de un solo fondo. Esto reduce el riesgo asociado con la inversión en una sola acción o sector.

Por ejemplo, un fondo indexado que siga el S&P 500 ofrecerá exposición a 500 de las empresas más importantes de EE.UU., lo que disminuye el impacto negativo que pueda tener el bajo desempeño de una compañía en particular.

Rendimiento consistente a largo plazo

Los estudios han demostrado que, a largo plazo, la mayoría de los fondos indexados superan a los fondos administrados activamente. Esto se debe a que, al replicar un índice, eliminan los errores de selección de activos y mantienen costos bajos, lo que se traduce en un rendimiento más estable.

Por ejemplo, el índice S&P 500 ha tenido un rendimiento promedio anual del 10% en las últimas décadas, y muchos fondos indexados han logrado resultados similares.

Transparencia y facilidad de seguimiento

Los fondos indexados son transparentes, ya que los inversionistas saben exactamente qué activos componen el índice que replican. Además, es fácil seguir su desempeño simplemente observando el comportamiento del índice de referencia.

En México, fondos indexados como los que replican el S&P/BMV IPC permiten a los inversionistas monitorear fácilmente sus inversiones sin necesidad de un análisis complejo.

Excelente opción para inversionistas principiantes

Debido a su simplicidad, los fondos indexados son una de las mejores opciones para quienes están comenzando en el mundo de las inversiones. Permiten acceder a una cartera diversificada sin necesidad de un conocimiento profundo del mercado financiero.

7. Criptomonedas: Un activo emergente con potencial de crecimiento

La clave para que resulte en una buena inversión, está en analizar el mercado, estudiar cuidadosamente el comportamiento de las criptomonedas y considerar diversas estrategias de inversión, ya sea en tiempos de estabilidad económica o de incertidumbre.

Razones para considerar criptomonedas:

  • Descentralización y resistencia a la censura.
  • Potencial de apreciación a largo plazo.
  • Creciente aceptación en la economía global.

Diversifica y gana

La clave para una inversión exitosa en cualquier ciclo de mercado es la diversificación y la elección de activos resilientes. Desde el oro hasta los fondos indexados, cada uno de estos activos ha demostrado su capacidad para generar rendimientos sostenibles sin importar las condiciones económicas. Si buscas una estrategia sólida para tu portafolio, contar con la guía de expertos es esencial. En Algo Global, te ayudamos a diseñar un plan de inversión adaptado a tus objetivos, con las mejores opciones del mercado. ¿Listo para fortalecer tu futuro financiero? Contáctanos hoy mismo.