¿Estás a punto de iniciar en el mundo de las inversiones, pero no sabes por donde comenzar? En este artículo, explicaremos de manera sencilla los conceptos básicos de inversión que debes conocer para entender cómo empezar con tu estrategia financiera, y ayudarte a mejorar tus finanzas de forma segura.
¿Qué es la inversión y por qué es importante?
Antes de profundizar en los términos más básicos de inversión, es indispensable, que ahondemos porque es necesario invertir. Recordemos que esta táctica financiera busca destinar una parte de tu dinero con la expectativa de obtener ganancias en el futuro. A diferencia del ahorro, que consiste en acumular dinero sin que este genere mayores rendimientos, invertir te permite hacer crecer tu capital y construir un patrimonio para ti y aquellos que quieres.
Beneficios de invertir:
- Aumento del capital: Te ayuda a hacer crecer tu dinero a largo plazo.
- Protección contra la inflación: El valor del dinero cambia con el tiempo, y al invertir, puedes protegerte de la pérdida de poder adquisitivo.
- Objetivos financieros a largo plazo: La inversión te permite lograr metas financieras importantes, como comprar una casa, pagar la universidad de tus hijos o jubilarte cómodamente.
Conceptos clave
Estos términos te ayudarán a comprender mejor el funcionamiento del mercado y a tomar decisiones informadas.
Activo
Un activo es cualquier recurso que posee un valor económico y del cual puedes obtener beneficios. En el ámbito de las inversiones, cuando nos referimos a los activos, estos incluyen bienes como acciones, bonos, bienes raíces y fondos mutuos. Al invertir en un activo, tienes la expectativa de que este genere ingresos o aumente su valor con el tiempo.
Rentabilidad
Cuando se habla de “rentabilidad”, hablamos de la ganancia obtenida de una inversión en relación con el monto invertido. Esta cifra se suele expresar como un porcentaje y puede ser positiva o negativa. La rentabilidad puede provenir de diversas fuentes, como los dividendos de una acción, el interés de un bono o la apreciación en el valor de un inmueble.
Riesgo
Como lo hemos comentado en artículos anteriores, toda inversión implica cierto riesgo, es decir, cuando destinas tu dinero a un activo, existe la posibilidad de que no obtengas el rendimiento esperado o, en el peor de los casos, pierdas parte o la totalidad de tu inversión. Es importante recordar que existe una relación entre riesgo y rentabilidad: a mayor riesgo, mayor puede ser la ganancia, pero también la pérdida. Por esto, es necesario conocer tu horizonte de inversión y tolerancia al riesgo.
Horizonte de inversión
Este concepto se refiere al periodo de tiempo que planeas mantener tu dinero invertido en un activo. Este horizonte puede ser corto (menos de un año), medio (de 1 a 5 años) o largo plazo (más de 5 años). Elegir un horizonte adecuado es esencial para tomar decisiones que se alineen con tus objetivos financieros y tolerancia al riesgo.
Volatilidad
Medir la variación del precio de un activo en un periodo de tiempo es fundamental para las inversiones y a esto se le conoce como volatilidad. Activos con un índice alto pueden cambiar drásticamente en poco tiempo, lo cual implica tanto oportunidades de ganancia como riesgo de pérdida. Inversiones como acciones de startups o criptomonedas suelen tener alta volatilidad.
Liquidez
Es un concepto que sí o sí debes conocer al momento de invertir, porque significa la facilidad con la que puedes convertir un activo en efectivo sin afectar su precio de mercado. Activos como el efectivo o acciones en grandes empresas suelen tener alta liquidez, mientras que bienes raíces o ciertos fondos de inversión tienen menor liquidez, debido a que requieren más tiempo para venderse.
Interés compuesto
El interés compuesto es el proceso de reinvertir las ganancias obtenidas en una inversión para que, con el tiempo, la rentabilidad crezca exponencialmente. Esta es una poderosa herramienta en inversiones a largo plazo, ya que permite que los intereses generen nuevos intereses.
Retorno de inversión (ROI)
Otra de las métricas que debes conocer para medir el rendimiento de tu inversión en relación con el monto invertido es el retorno de inversión. Esta la puedes calcular dividiendo tu ganancia obtenida por la inversión inicial y expresándolo como un porcentaje. El ROI es fundamental para ti porque te ayuda a evaluar la efectividad de una inversión y compararla con otras.
Inflación
Seguramente este término lo has escuchado en las noticias de finanzas, ya que se refiere al aumento generalizado de los precios de bienes y servicios a lo largo del tiempo. Es importante considerar la inflación en tus inversiones, porque puede reducir el valor real de tu dinero si tus rendimientos no la superan.
Broker
Un broker es una institución o persona que actúa como intermediario entre tú y el mercado en el que deseas invertir. Ellos facilitan la compra y venta de activos como acciones, bonos o divisas, y cobran una comisión por sus servicios. Hoy en día, existen diversos intermediarios en línea que permiten operar desde plataformas digitales de manera más accesible.
Trader
Un trader es un inversionista que realiza operaciones de compra y venta de activos financieros de forma activa y con frecuencia. Estps suelen aprovechar las fluctuaciones de los precios en el corto plazo, a diferencia de los inversores tradicionales que buscan objetivos a largo plazo. Esta estrategia puede implicar mayores riesgos y requiere un conocimiento avanzado del mercado.
Tipos de inversiones para principiantes
Si ya manejas los conceptos básicos de inversión, podemos profundizar un poco más con los tipos de inversión. Como lo hemos comentado, existen muchas formas de emplear tu dinero, y cada una tiene sus propias características y niveles de riesgo. A continuación, presentamos algunos de los tipos de inversión más comunes:
1. Acciones
Las acciones representan una parte de la propiedad de una empresa. Al comprar acciones, te conviertes en accionista, lo que te da derecho a recibir una parte de las ganancias en forma de dividendos y a beneficiarte del aumento de valor de las acciones si la empresa crece.
- Ventajas: Posibilidad de altos rendimientos.
- Desventajas: Mayor volatilidad y riesgo de pérdida de capital.
2. Bonos
Los bonos son instrumentos de deuda emitidos por gobiernos o empresas para financiar sus operaciones. Cuando compras un bono, básicamente estás prestando dinero a la entidad emisora a cambio de recibir intereses periódicos.
- Ventajas: Menor riesgo en comparación con las acciones.
- Desventajas: Rentabilidad generalmente más baja.
3. Fondos de inversión
Los fondos de inversión agrupan el dinero de muchos inversionistas para invertir en una cartera diversificada de activos, como acciones y bonos. Son gestionados por profesionales y ofrecen la ventaja de diversificar el riesgo.
- Ventajas: Gestión profesional y diversificación.
- Desventajas: Comisiones y posibles limitaciones en la personalización.
Estrategias básicas para principiantes
Una vez que tengas una idea de los tipos de inversiones, es útil considerar algunas estrategias que te ayuden a reducir el riesgo y aumentar las posibilidades de éxito.
1. Diversificación
La diversificación consiste en distribuir tus inversiones en distintos tipos de activos para reducir el riesgo. Si un activo no rinde como esperabas, las pérdidas pueden compensarse con el rendimiento de otros activos. Esta estrategia es ideal para quienes buscan estabilidad en sus primeras inversiones e incluso cuando ya eres un experto.
2. Invertir a largo plazo
Invertir a largo plazo es una estrategia recomendada para los principiantes. El tiempo permite que las inversiones se recuperen de periodos de volatilidad y aprovechen el crecimiento del mercado. Además, el interés compuesto puede hacer que tus ganancias crezcan de manera exponencial.
3. Conocer tu perfil de inversión
Cada persona tiene una tolerancia al riesgo distinta, por lo que es importante identificar tu perfil de inversionista antes de empezar. Algunos perfiles comunes incluyen:
- Conservador: Prefiere inversiones de bajo riesgo, como los bonos.
- Moderado: Equilibra el riesgo con el potencial de crecimiento, como en fondos de inversión.
- Agresivo: Acepta riesgos más altos en busca de mayores rendimientos, como en acciones.
Últimos pasos
Si eres nuevo en el mundo de las inversiones, es útil contar con un asesor financiero que pueda orientarte en tus primeras decisiones. Este experto puede ayudarte a elegir los activos más adecuados y a construir una cartera alineada con tus objetivos.
Invertir puede ser una excelente herramienta para construir un futuro financiero sólido, siempre y cuando cuentes con los conocimientos y la información adecuada. Con esta guía sobre los conceptos básicos de inversión, ahora tienes una idea más clara de los términos esenciales, los tipos de inversión y las estrategias básicas. Recuerda que, como principiante, lo más importante es aprender, investigar y tomar decisiones informadas. Empezar con un plan claro y una estrategia sólida te permitirá avanzar en el mundo de las inversiones con confianza y seguridad.