FIBRAs, ¿Qué son y por qué deberías considerarlas en tu portafolio de inversión?

Imagina recibir ingresos constantes sin necesidad de administrar una propiedad. Esa es la ventaja que ofrecen las FIBRAs, una opción de inversión que ha ganado popularidad en México. Las FIBRAs (Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces) permiten a los inversionistas participar en el mercado inmobiliario sin necesidad de comprar una propiedad completa, obteniendo rendimientos atractivos y diversificación.

Si buscas una forma inteligente de hacer crecer tu dinero y generar ingresos pasivos, en este artículo te explicamos qué son las FIBRAs, cómo funcionan y por qué pueden ser una gran alternativa para fortalecer tu portafolio de inversión.

¿Qué son las FIBRAs?

Los Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces son vehículos de inversión que permiten a las personas participar en el sector inmobiliario a través de la compra de participaciones en un fideicomiso. Estas entidades adquieren, administran y operan bienes inmuebles comerciales. Por ejemplo, oficinas, centros comerciales, parques industriales y hoteles, los cuales te ayudan a generar ingresos a partir de las rentas y distribuyendo una parte significativa de estas ganancias a ti como inversionista.

¿Cómo funcionan?

Estas herramientas operan de manera similar a los fondos de inversión, pero están enfocadas en bienes raíces. Así es como funcionan:

  1. Adquisición de propiedades: El fideicomiso invierte en inmuebles que generan ingresos por arrendamiento.
  2. Administración y mantenimiento: Los inmuebles son operados y gestionados por profesionales para optimizar su rentabilidad.
  3. Distribución de rendimientos: Al menos el 95% de las utilidades obtenidas por las rentas deben ser distribuidas entre los inversionistas, lo que convierte a las FIBRAs en una fuente atractiva de ingresos pasivos.
  4. Valor de mercado: Los certificados bursátiles de los Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), lo que permite a los inversionistas comprar y vender sus participaciones con facilidad.

Tipos de FIBRAs

En México, los Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces se dividen en varias categorías según el tipo de inmuebles en los que invierten:

  1. FIBRAs comerciales: Invierten en centros comerciales y espacios de retail, generando ingresos a través del alquiler a tiendas y marcas reconocidas.
  2. FIBRAs industriales: Poseen parques industriales y almacenes logísticos utilizados por empresas de manufactura y distribución.
  3. FIBRAs hoteleras: Invierten en hoteles y complejos turísticos, obteniendo ingresos a partir de la operación hotelera y las tarifas de hospedaje.
  4. FIBRAs de oficinas: Se enfocan en edificios corporativos y espacios de coworking, arrendados a empresas y profesionistas.
  5. FIBRAs especializadas: Algunos de estos fideicomisos se centran en sectores específicos como hospitales, universidades y desarrollos de infraestructura.

Ventajas de invertir

Invertir en estas herramientas ofrece varios beneficios atractivos para los inversionistas, entre ellos:

  1. Ingresos pasivos estables: Gracias a la obligación de distribuir al menos el 95% de sus ganancias, los inversionistas pueden recibir pagos periódicos constantes.
  2. Diversificación: Permiten acceder al sector inmobiliario sin la necesidad de comprar propiedades individuales, reduciendo el riesgo asociado.
  3. Liquidez: Al cotizar en la bolsa, las participaciones en FIBRAs pueden comprarse y venderse con facilidad, a diferencia de los bienes raíces tradicionales.
  4. Protección contra la inflación: Los inmuebles suelen aumentar de valor con el tiempo, lo que ayuda a preservar el poder adquisitivo del capital invertido.

Desventajas y riesgos

Aunque los Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces ofrecen muchas ventajas, también presentan ciertos riesgos y desventajas:

  1. Volatilidad del mercado: Al cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores, su precio puede fluctuar debido a factores económicos y especulación.
  2. Dependencia del sector inmobiliario: Si el mercado de bienes raíces atraviesa una crisis, el valor de las FIBRAs puede verse afectado.
  3. Impacto de tasas de interés: Un aumento en las tasas de interés podría reducir la rentabilidad de las FIBRAs, ya que el financiamiento inmobiliario se encarece.
  4. Riesgo de vacancia: Si las propiedades administradas por la FIBRA tienen un alto nivel de desocupación, los ingresos por renta pueden disminuir.

¿Cómo empezar a invertir en FIBRAs en México?

Si deseas agregar Fideicomisos a tu portafolio de inversión, sigue estos pasos:

  1. Elige una casa de bolsa: Necesitarás una cuenta en una casa de bolsa regulada en México para comprar y vender Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces.
  2. Investiga las opciones disponibles: Existen varias FIBRAs en el mercado, por lo que es importante analizar su desempeño, sector y nivel de distribución de utilidades.
  3. Diversifica tu inversión: No pongas todo tu capital en una sola FIBRA, considera diversificar en diferentes tipos de activos.
  4. Revisa su historial de rendimientos: Evalúa cómo ha sido el comportamiento de la FIBRA en los últimos años para tomar decisiones informadas.
  5. Consulta con expertos: Si no estás seguro de invertir en esta herramienta, acude a asesores financieros o plataformas especializadas como Algo Global para recibir orientación.

FIBRAs 

Los Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces representan una excelente alternativa para quienes buscan invertir en bienes raíces sin necesidad de comprar una propiedad física. Gracias a su liquidez, ingresos recurrentes y beneficios fiscales, se han convertido en una opción atractiva para inversionistas de distintos perfiles.

Sin embargo, como cualquier inversión, también conllevan riesgos, por lo que es fundamental analizar bien las opciones disponibles y diversificar correctamente. Si deseas incursionar en este mercado con el respaldo de expertos, en Algo Global te ofrecemos asesoría especializada para que tomes decisiones financieras informadas y aproveches al máximo las oportunidades de inversión. ¡Empieza hoy mismo tu camino hacia la libertad financiera!