Si alguna vez has pensado en hacer crecer tu dinero de forma segura y sin complicaciones, seguramente te preguntaste: ¿Qué son los CETES? Los Certificados de la Tesorería de la Federación, son una de las opciones más accesibles y confiables para invertir en México, tanto para principiantes como para inversionistas experimentados. Pero, si no sabes cómo funcionan y cómo pueden ayudarte a construir un futuro financiero sólido, ¡despreocúpate!, en este artículo, descubrirás lo que necesitas saber sobre los certificados, desde sus beneficios hasta estrategias clave para aprovecharlos al máximo.
¿Qué son los CETES?
Como lo mencionamos anteriormente, los CETES, (Certificados de la Tesorería de la Federación) son instrumentos de deuda emitidos por el gobierno mexicano. Son considerados una de las opciones de inversión más seguras en el mercado, ya que cuentan con el respaldo del Estado; sin embargo, como toda inversión, tiene sus desventajas. Su principal objetivo es financiar el gasto público y ofrecen a los inversionistas una alternativa confiable para hacer crecer su dinero sin asumir grandes riesgos pero con poco rendimiento en comparación con otras alternativas.
¿Cómo funcionan los CETES?
Estos instrumentos operan bajo un esquema de descuento, lo que significa que se compran a un precio menor a su valor nominal (generalmente de $10 MXN) y, al vencimiento del periodo de tiempo, el inversionista recibe el total del valor nominal. La ganancia proviene de la diferencia entre el precio de compra y el valor recibido.
Por ejemplo, si compras un certificado con valor nominal de $10 en $9.50, al finalizar el plazo recibirás $10, lo que representa una ganancia de $0.50 por certificado.
Al invertir en CETES, adquieres certificados que, al llegar a su fecha de vencimiento, se liquidan al valor nominal previamente establecido.
Plazos y tasas de interés
Los certificados se emiten con diferentes plazos de vencimiento:
- 28 días
- 91 días
- 182 días
- 1 año (364 días)
Las tasas de interés de los CETES varían según la demanda y la situación económica del país. Se actualizan semanalmente en las subastas realizadas por el Banco de México (Banxico). Los certificados a 28 días tienen un rendimiento de 5.94% anual, los de 91 días de 6.29% anual, los de 182 de 6.85% y los de 364 de 7.32%.
Ventajas de invertir en CETES
Invertir en estos instrumentos ofrece múltiples beneficios, lo que los convierte en una opción atractiva tanto para inversionistas principiantes como para aquellos que buscan una alternativa segura en su portafolio. ¿Cuáles son esas ventajas? Algunas son:
1. Seguridad y respaldo gubernamental
Como lo mencionamos, estos instrumentos son emitidos por el Gobierno de México, lo que significa que están respaldados por el Estado. Esto los convierte en una de las inversiones más seguras del mercado, ya que el riesgo de incumplimiento es bajo en comparación con otras opciones de renta fija o renta variable.
2. Accesibilidad para todos los inversionistas
No necesitas grandes sumas de dinero para comenzar a invertir en CETES. Con tan solo poco dinero, puedes empezar a generar rendimientos, lo que los hace ideales para quienes buscan dar sus primeros pasos en el mundo de las inversiones sin comprometer grandes cantidades de capital.
3. Flexibilidad en plazos de inversión
Los CETES están disponibles en diferentes plazos: 28, 91, 182 y 364 días. Esto permite que cada inversionista elija el período que mejor se adapte a sus objetivos financieros y necesidades de liquidez. Además, puedes reinvertir el capital al vencimiento para seguir generando rendimientos.
4. Rendimientos superiores a cuentas de ahorro
A diferencia de las cuentas de ahorro tradicionales, que suelen ofrecer tasas de interés muy bajas, los CETES generalmente brindan rendimientos más atractivos para los inversionistas primerizos. Esto los convierte en una excelente opción para quienes buscan hacer crecer su dinero sin los riesgos de la renta variable.
5. Facilidad de acceso y administración en línea
Puedes invertir en CETES de manera 100% digital a través de plataformas como Cetes Directo, sin necesidad de intermediarios ni comisiones. Además, puedes monitorear y administrar tu inversión fácilmente desde tu computadora o smartphone.
6. Liquidez y disponibilidad
Si bien los CETES tienen plazos fijos, puedes venderlos antes del vencimiento en el mercado secundario si necesitas recuperar tu dinero antes de lo previsto. Aunque no es recomendable, esto brinda una mayor flexibilidad en caso de imprevistos financieros.
7. Exención de impuestos en ciertos montos
En México, los intereses generados por este instrumento puede estar sujetos a retención de impuestos, pero existe una exención fiscal para ingresos menores a un cierto umbral anual, lo que permite que pequeños inversionistas maximicen sus rendimientos. ¿Quieres saber más sobre este tema? Te recomendamos leer nuestro artículo: ¿Cómo aprovechar los beneficios fiscales de las inversiones en México?, donde podrás ver y analizar instrumentos de inversión que tienen un monto menor al pagar impuestos.
Desventajas de invertir en CETES
Si bien, estos instrumentos son una opción atractiva para muchos inversionistas, también tienen algunas limitaciones que debes considerar antes de invertir. Aquí te compartimos las principales desventajas:
1. Rendimientos limitados
Aunque los certificados ofrecen mayor seguridad, sus rendimientos suelen ser menores en comparación con otras opciones de inversión, como acciones, fondos de inversión o bienes raíces. Si buscas obtener mayores ganancias en el largo plazo, es posible que debas diversificar tu portafolio con instrumentos más rentables.
2. Impacto de la inflación
Si bien los certificados generan intereses, su rendimiento puede verse afectado por la inflación. Si la inflación es alta y los rendimientos de los CETES no la superan, el poder adquisitivo de tu inversión puede disminuir con el tiempo.
3. No ofrecen pagos periódicos
A diferencia de otros instrumentos financieros, como los bonos o las acciones que pagan dividendos, los certificados solo generan rendimientos al final del plazo. Esto significa que no recibirás ingresos periódicos mientras dure la inversión.
4. Riesgo de tasas de interés
Las tasas de interés de los certificados pueden variar con el tiempo, lo que significa que los rendimientos que obtengas dependerán del momento en que realices tu inversión. Si las tasas de interés bajan en el futuro, los nuevos CETES que adquieras podrían ofrecer menores rendimientos.
5. Plazo fijo sin acceso inmediato al capital
Cuando inviertes en certificados, tu dinero queda comprometido hasta el vencimiento del plazo elegido (a menos que los vendas en el mercado secundario, lo cual puede no ser favorable en términos de precio). Esto puede ser un inconveniente si necesitas liquidez en el corto plazo.
6. Falta de diversificación
Invertir solo en CETES puede limitar tus oportunidades de crecimiento financiero. Para un portafolio balanceado y con mayores posibilidades de rendimiento, es recomendable combinarlos con otros activos como acciones, fondos de inversión o bienes raíces.
Si bien los certificados son una opción segura y accesible, conocer sus desventajas te ayudará a tomar mejores decisiones financieras. Lo ideal es que los utilices como una parte de tu estrategia de inversión y los combines con otros instrumentos según tus objetivos.
¿Son los CETES adecuados para mí?
Los certificados son ideales para:
- Personas que buscan una opción de inversión segura.
- Aquellos que desean rendimientos sin exponer su capital a grandes riesgos.
- Inversionistas que buscan liquidez en plazos cortos.
- Individuos que quieren diversificar su portafolio con una inversión estable.
Invierte sabiamente
Los CETES son una excelente opción para inversionistas que buscan estabilidad y seguridad en su portafolio. Son ideales para quienes desean empezar a invertir con montos accesibles y rendimientos garantizados.
Si estás buscando diversificar tus inversiones y maximizar tus ganancias, en Algo Global podemos ayudarte a diseñar una estrategia personalizada para optimizar tu patrimonio. ¡Contáctanos y haz crecer tu dinero con la guía de expertos!